top of page
Buscar

Historia de la falda: desde los egipcios pasando por María Antonieta hasta la actualidad...

  • Foto del escritor: Marianela Novo
    Marianela Novo
  • 10 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Introducción:

La falda es una prenda tan antigua como el ser humano en sí. Todxs hemos usado una falda en algún momento de nuestra vida, como uniforme escolar o de trabajo, para el ocio o como en Escocia (el Kilt) para eventos o ceremonias.


¿Las sociedades antiguas utilizaban faldas?

La respuesta es sí, no sé si con el nombre de FALDA, pero usaban prendas que hoy entrarían en la categoría de faldas.

Los egipcios, principalmente el Faraón y todo el círculo que lo rodeaba, comenzaron a mutarla con pliegues, adornos y cambiarle el color, en cambio el resto del pueblo utilizaba el “trapo” de tela muy sencillo.


En la época medieval, las faldas eran de una cintura super alta, la mayoría comenzaban debajo del busto y llegaban a rozar el suelo. En el renacimiento se comenzó a popularizar “el vestido” y el famoso corte imperio.

En el siglo 17, vuelve a utilizarse la falda separada de la blusa pero con crinolina (una especie de aros de metal que iban cocidos a la falda para darle mucho volumen).

Llegamos al siglo 18, más específicamente al período rococó en Francia, y si nombramos este país y esa época automáticamente se viene a nuestra mente María Antonieta de Austria y Luis XVI de Francia los reyes de la teatralidad y el exotismo.

La falda se “acorto” para que la mujer muestre los zapatos, muchos tuvieron que modificar las puertas de sus casas por el ancho de las faldas.

Hacia finales del siglo 18 y principios del 19, comienza el neoclasicismo, fue el fin de los excesos, en Francia cae la monarquía y se busca la simplicidad. Se rechazaba la figura de María Antonieta, vuelve el corte imperio y muchas mujeres se mojaban las faldas para evitar el volumen.




Hacemos un salto hacia los “locos años 20” donde Coco Chanel acortaba la falda a la rodilla para que la mujer pueda tener mejor movilidad.


Periodo de guerras, 1930 – 1945, había restricción en la compra de telas y la mayoría de los gobiernos se quedaban con las telas de fibra natural. La mujer tiene que trabajar, mientras que su esposo, hermano, hijo o padre iba a la guerra. Faldas de fibra sintética, bolsillos falsos y reutilizar el traje del hombre caracterizan la vestimenta de la mujer de esa época.

Con el fin de la guerra, comienza el New Look de Dior, una falda super amplia.

¡Hola años 60 y hola a la mini falda!

Mary Quant (británica) y Andrée Courrèges (francés) se atribuyen el invento de la mini. En sus inicios resulto ser más una provocación que una tendencia.

A partir de los 80 la falda se fue reinventando según la época y las tribus urbanas que la lucían. Los punk utilizaban materiales pesados a la vista como el cuerpo, tachas y cadenas. En cambio, los hippies usaban telas livianas, flojas y con colores estridentes.


Hoy es una prenda, utilizada principalmente por mujeres, pero no nos olvidemos que la ropa no tiene género. En cuanto a tipologías y largos, podemos elegir el que más nos guste y nos quede cómodo.


TENDENCIA NO SIGNIFICA OBLIGACION DE USO, usa lo que te guste, represente y te quede cómodo.

 
 
 

Comments


 2020 Marianela Novo​. Proudly created with Wix.com

bottom of page