top of page
Buscar

Introducción:

La falda es una prenda tan antigua como el ser humano en sí. Todxs hemos usado una falda en algún momento de nuestra vida, como uniforme escolar o de trabajo, para el ocio o como en Escocia (el Kilt) para eventos o ceremonias.


¿Las sociedades antiguas utilizaban faldas?

La respuesta es sí, no sé si con el nombre de FALDA, pero usaban prendas que hoy entrarían en la categoría de faldas.

Los egipcios, principalmente el Faraón y todo el círculo que lo rodeaba, comenzaron a mutarla con pliegues, adornos y cambiarle el color, en cambio el resto del pueblo utilizaba el “trapo” de tela muy sencillo.


En la época medieval, las faldas eran de una cintura super alta, la mayoría comenzaban debajo del busto y llegaban a rozar el suelo. En el renacimiento se comenzó a popularizar “el vestido” y el famoso corte imperio.

En el siglo 17, vuelve a utilizarse la falda separada de la blusa pero con crinolina (una especie de aros de metal que iban cocidos a la falda para darle mucho volumen).

Llegamos al siglo 18, más específicamente al período rococó en Francia, y si nombramos este país y esa época automáticamente se viene a nuestra mente María Antonieta de Austria y Luis XVI de Francia los reyes de la teatralidad y el exotismo.

La falda se “acorto” para que la mujer muestre los zapatos, muchos tuvieron que modificar las puertas de sus casas por el ancho de las faldas.

Hacia finales del siglo 18 y principios del 19, comienza el neoclasicismo, fue el fin de los excesos, en Francia cae la monarquía y se busca la simplicidad. Se rechazaba la figura de María Antonieta, vuelve el corte imperio y muchas mujeres se mojaban las faldas para evitar el volumen.




Hacemos un salto hacia los “locos años 20” donde Coco Chanel acortaba la falda a la rodilla para que la mujer pueda tener mejor movilidad.


Periodo de guerras, 1930 – 1945, había restricción en la compra de telas y la mayoría de los gobiernos se quedaban con las telas de fibra natural. La mujer tiene que trabajar, mientras que su esposo, hermano, hijo o padre iba a la guerra. Faldas de fibra sintética, bolsillos falsos y reutilizar el traje del hombre caracterizan la vestimenta de la mujer de esa época.

Con el fin de la guerra, comienza el New Look de Dior, una falda super amplia.

¡Hola años 60 y hola a la mini falda!

Mary Quant (británica) y Andrée Courrèges (francés) se atribuyen el invento de la mini. En sus inicios resulto ser más una provocación que una tendencia.

A partir de los 80 la falda se fue reinventando según la época y las tribus urbanas que la lucían. Los punk utilizaban materiales pesados a la vista como el cuerpo, tachas y cadenas. En cambio, los hippies usaban telas livianas, flojas y con colores estridentes.


Hoy es una prenda, utilizada principalmente por mujeres, pero no nos olvidemos que la ropa no tiene género. En cuanto a tipologías y largos, podemos elegir el que más nos guste y nos quede cómodo.


TENDENCIA NO SIGNIFICA OBLIGACION DE USO, usa lo que te guste, represente y te quede cómodo.

 
 
 

Cada vez que tenemos que comprar algún labial, cremas corporales o algún producto de belleza, el mercado nos ofrece miles de opciones de un mismo producto. Muchos de estos productos todavía siguen experimentando en animales.

¿Alguna vez te pusiste a pensar lo que eso significa?

La experimentación de animales en laboratorios, es una práctica muy antigua, hay datos que dicen que desde el siglo XVI existe el testeo en animales.

En los laboratorios, los animales son usados principalmente para los test de toxicidad, a pruebas alergénicas y de irritación, entre otras cosas más específicas.

Investigue bastante para saber cuáles eran los procesos alternativos al testeo en animales y algunos me parecieron muy interesantes:

El testeo en tejidos humanos, se realizan gracias a que muchas personas, al final de sus vidas o tras una cirugía, donan sus tejidos voluntariamente para investigaciones científicas.

Los modelos computarizados, se trata de programas que permiten hacer experimentos virtuales con los efectos que tienen ciertos componentes en los órganos humanos. Se basan principalmente en información ya recopilada y en estudios matemáticos.

Estas son solo 2 maneras, hay muchísimas más.

Varias investigaciones encubiertas hechas por grupos pro defensa de animales, han expuesto que los animales siguen en los laboratorios, pero también dieron a conocer que muchas marcas se cruzaron de vereda, lo cual no solo libera a los animales de dolorosas pruebas, sino que ayuda al medio ambiente, impidiendo la producción y eliminación de contenido químico perjudicial para el planeta.


Marcas cruelty-free en Argentina:

Sí, hay muchas marcas no solo de maquillaje, también de ropa y accesorios:

Weleda Argentina, cosmética natural y orgánica. Está certificada por Natrue y Uebt. Es de Buenos Aires.

Vrote,de Coisla y Dani.Flei, principalmente carteras, bolsos y borcegos artesanales y veganos.

Y a nivel local Julieta Majul, tiene su emprendimiento de productos naturales, Maravillosa Alquimia.

¿Cuál es la diferencia entre cosmética vegana y cruelty-free?

Cuando un producto se califica como "vegano", significa que no contiene ingredientes animales ni derivados de estos. En la primera categoría entrarían sustancias como, por ejemplo, la gelatina, el colesterol o el colágeno. En la segunda categoría, encontraríamos ingredientes como la miel, la cera de abejas o la leche.

Esto no quiere decir que automáticamente un producto vegano sea cruelty free porque alguna marca o empresa puede testear en animales, aunque hay muchas marcas o emprendimientos que ofrecen el combo completo.

Por lo tanto, que un producto sea vegano NO es garantía de que sea también cruelty free.

 
 
 
  • Foto del escritor: Marianela Novo
    Marianela Novo
  • 30 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Hay películas que marcaron nuestra vida, que nos hicieron llorar, reír, enamorarnos…

Aquellas donde el vestuario quedo grabado en nuestra mente.

Mientras algunas películas que integraron la moda a través de su discurso estético, por ejemplo Breakfast at Tiffany's (1961). Hay otras que directamente se tratan de ella, El diablo viste a la moda (2006).

Historia del Oscar a mejor diseño de vestuario :


La primera estatuilla se entrego en el año 1948, y hasta 1967 la categoría estuvo dividida en 2: blanco y negro - color.

Los primeros ganadores fueron: Hamlet en la categoría blanco y negro - Joan of Arc en la categoría color.


En la edición numero 92 (2020) la ganadora Jacqueline Durran, para la película mujercitas.

En Argentina, el año pasado se realizaron los Martin Fierro de Moda, no fue un premio que reconozca películas, sino más bien programas de ficción, está bueno que de apoco nuestro país vaya reconociendo el vestuario en películas y programas de ficción. La ganadora fue Argentina: tierra de amor y venganza.

Algunas películas ganadoras del Oscar a mejor diseño de vestuario:


De época: Cleopatra (1963), Titanic (1997), La Duquesa (2008), o Mouline Rouge ( versión del 2001) son películas con un vestuario super fiel a la época, que te transportan a esa época, a sus culturas, que hacen enamorarte o sentir odio hacia algún personaje.

Y una película con aspecto mas futurista y de superheroes, también ganadora del Oscar a mejor diseño de vestuario) es Black Panther (pantera negra).


Mi top 5 de películas donde el vestuario es protagonista:


5

Pretty Woman, estrenada en 1990 y protagonizada Julia Roberts y Richard Gere.

El vestido de lunares, la triquini con la campera anudada en la cintura y el vestido rojo son looks inolvidables.

4

Sex and the city, la famosa serie que además tiene 2 películas, marcó un antes y después ya que introdujo a la moda como una protagonista junto a Carrie, Charlotte, Miranda y Samantha.

Mientras que la serie ganaba popularidad las chicas usaron marcas como Manolo Blahnik, recordado por los famosos zapatos azules, Prada, Oscar de la Renta, Dior entre otros y también aparecieron figuras famosas como: Jon Bon Jovi, Donald Trump, Heidi Klum, Bradley Cooper, entre otros.

3

Un clásico de Disney convertido en Live Action, La bella y la bestia, protagonizada por Emma Watson y Dan Stevens.

El vestuario de esta película fue muy fiel al dibujo animado, el vestido amarillo de Bella es mi favorito.

2

El diablo viste a la moda (The Devil Wears Prada), protagonizada por Meryl Streep y Anne Hathaway. Cuenta las aventuras que enfrentan a diario las asistentes de una exigente editora en una revista de moda.

Es considerada una de las películas que más ha gastado en vestuario en la historia de Hollywood, Meryl Streep tuvo aproximadamente de 60 cambios en el rodaje.

Algunas marcas que aparecieron en la película fueron: Chanel, Prada, Calvin Klein, Dior, etc.

1

Película icónica de los años 90, Clueless (1995).

Desde el nombre del personaje de la protagonista y su mejor amiga (Cher y Dionne) pasando por el guardarropas inteligente hasta sus looks es una película que marco por completo el mundo de la moda y el cine.


 
 
 

 2020 Marianela Novo​. Proudly created with Wix.com

bottom of page